Revista Quixe

Tejate, una de las bebidas oaxaqueñas más populares.

Bebidas que debes probar en Oaxaca

Desde el tradicional chocolate de agua o oaxaqueño, hasta las aguas frescas, tienes que probar estas bebidas tradicionales si visitas Oaxaca. Visitar Oaxaca significa andar mucho por sus calles, visitar sus mercados y recorrer sus zonas arqueológicas. Refrescarte con bebidas oaxaqueñas será necesario, así que si no sabes cuáles probar, aquí te damos algunas recomendaciones….

Leer más
Toro Alado

¡Rifado! Oaxaca brilla en Barcelona con el alebrije monumental ‘Toro Alado’

Las tradiciones oaxaqueñas continúan deslumbrando al mundo más allá de nuestras fronteras. Prueba de ello es la instalación un alebrije monumental en Barcelona, titulado Toro Alado, el cual permanecerá en exhibición durante cinco meses. ¡Aquí te contamos más detalles sobre esta noticia que nos llena de orgullo! Instalan alebrije monumental en Barcelona Hace algunos días,…

Leer más

¡Hallazgos arqueológicos! Descubren hornos de cal en Monte Albán

No cabe duda: Las civilizaciones de nuestros ancestros continúan sorprendiéndonos con cada nuevo hallazgo arqueológico. En esta ocasión, especialistas han dado a conocer el descubrimiento de hornos de cal en Monte Albán; se trata de instrumentos nunca antes hallados en la zona y que suponen un importante avance en términos de edificación. ¿Quieres saber por…

Leer más

Los gremios en la Nueva España: el caso de los artesanos en Oaxaca

Diego C. Améndolla Spínola Desde finales de la Edad Media las personas dedicadas al mismo oficio se reunieron en grupos donde un maestro enseñaba a sus aprendices las diversas técnicas y materiales de trabajo. Conocidas como gremios, estas asociaciones fueron de gran importancia tanto en el Viejo Continente como en las tierras conquistadas por los…

Leer más

La nobleza oaxaqueña: la familia Cortés, marqueses del Valle de Oaxaca

Diego C. Améndolla Spínola Los títulos nobiliarios encuentran su origen en la Edad Media. Desde el siglo IX, es posible encontrar referencias al nombramiento de condes, duques y marqueses, títulos que se usaron cada vez con mayor frecuencia a lo largo de las siguientes centurias y que llegaron hasta la Nueva España, particularmente al valle…

Leer más

Naabana: Semana Santa en Juchitán. Creencias, rituales y comidas

Alexis Jiménez Pocos lugares pueden ser cuna e inspiración de artistas como Juchitán de Zaragoza, poblado enclavado en la región del Istmo de Tehuantepec. En Juchitán se respira un aire festivo y cotidianamente se ve un abanico de colores; basta con acudir a sus mercados, contemplar sus huipiles, escuchar su música o apreciar las pinturas…

Leer más