Revista Quixe

Las cofradías medievales en el Valle de Oaxaca y la Nueva España

Diego C. Améndolla Spínola Las agrupaciones de fieles han sido una constante desde los primeros siglos del cristianismo. Una de las asociaciones más importantes fueron las cofradías medievales. Tanto en Oaxaca como a lo largo de las tierras conquistadas, estas instituciones novohispanas se dedicaron a la asistencia social y a la realización de obras piadosas;…

Leer más
Cuando será la Guelaguetza 2022

Así será el regreso presencial de la Guelaguetza 2022

La Guelaguetza por fin regresa al modo presencial este 2022 y tras dos años de pandemia se celebrará la vida, el mezcal y la diversidad cultural de Oaxaca. Buenas noticias llegan desde Oaxaca, pues después de llevarse a cabo con formatos digitales, la Guelaguetza regresa de manera presencial tras dos años de pandemia para celebrar…

Leer más

Nueva España: El origen del Mezcal

Diego C. Améndolla Spínola Como sabrás, el mezcal es una de las bebidas más consumidas en México.  El origen de este licor se remonta a las primeras décadas de la Nueva España. Acompáñanos a saber un poco más de esta bebida. Origen del mezcal En tiempo prehispánicos, el maguey era conocido en lengua náhuatl como…

Leer más

La cultura de la Nueva España y sus raíces medievales

Regularmente la Edad Media es concebida como una etapa oscura donde no hubo ningún tipo de desarrollo. Sin embargo, durante esta etapa histórica surgieron varias instituciones, fiestas, costumbres, etc. que tuvieron continuidad en la Nueva España y continúan hasta la actualidad. El Medievo, en consecuencia, no fue una época de retroceso. En realidad, se desarrollaron…

Leer más

Oaxaca, la ciudad con forma de ajedrez

Diego C. Améndolla Spínola Con la llegada de los españoles, el Nuevo Mundo se presentó como el territorio ideal para llevar a la práctica las ideas renacentistas en torno a la organización del espacio urbano. Dichos postulados señalaban que la “ciudad ideal” debía tener un trazado regular. De esta manera, ciudades como Oaxaca fueron configuradas…

Leer más

Entrevista con un editor: Jesús Rito y la editorial Pharus

  Raúl Villaseñor y Edgar Vargas Quixe, interesado en promover la cultura que se crea en Oaxaca, platicó con Jesús Rito García, director de Editorial Pharus, la cual se dedica a la publicación de literatura, en especial de poesía. Actualmente la editorial maneja un catálogo físico y otro virtual con algunos títulos. Desde su creación…

Leer más

Cinco platillos istmeños en peligro de extinción

Alonso Tolsá Los sofisticados sabores del Istmo de Tehuantepec son bienes culturales y familiares transmitidos principalmente de uno a uno en la práctica diaria de la cocina. Los escasos y viejos recetarios, como las fotografías, no alcanzan a abarcarlo todo: de aquello que se queda fuera, que no logra ser fijado en el papel por…

Leer más

¿Cómo se clasifican los agaves de acuerdo con la Biología? (Primera parte)

Nadia Campos Salas Este artículo nace de la necesidad de otorgar información verídica en cuanto a la clasificación de los agaves. Se trata de una revisión taxonómica del estado actual en donde se encuentra esta mística planta; de esa manera, los interesados en el mezcal, comercializadores y público en general pueden conocer mejor este grupo…

Leer más