Saltar al contenido
26 junio, 2025
  • Llega la Feria Internacional del Libro de Oaxaca ¡Un festín literario!
  • Estos son los destilados de agave con Denominación de Origen
  • Ignacio Ortiz Cruz: El cineasta de Oaxaca
  • Estas tres salsas oaxaqueñas te robarán el corazón
Revista Quixe logo sitio web

Revista Quixe. Un viaje a la esencia de Oaxaca

Oaxaca. Agave, cultura, gastronomía y más.

Noticias aleatorias
  • AGAVE
    • GUSANITOEs considerado por muchos como una plaga, y por otros, como una delicia de la cocina mexicana. Este animalito es una larva que se cría en distintas especies de agave, entrometiéndose en varias partes de la planta, tales como la raíz y las pencas. Así, esta sección-cápsula seguirá la forma de vida del gusano de maguey: se entrometerá entre las secciones de la revista.
    • MEZCAL
    • MEZCALEANDO
    • PENCAEstas cubren y protegen a la planta, y son la primera y más global imagen que tenemos del agave. En las pencas se lleva a cabo su fotosíntesis, su respiración, y en ellas se reserva agua para resistir a la sequía. En cada penca quedan impresas las hojas conforme van creciendo, dejándoles un diseño fractal. A su vez, los bordes de las pencas están protegidos por afiladas espinas que rematan en un gran aguijón. Así, en esta sección aparecerán crónicas y reflexiones que aborden temas de inspiración y repercusión cultural, así como desmentidos informativos.
  • CULTURA
    • RITUALES
    • LO QUE NO TE CONTARON
  • HISTORIA
    • HIJUELOSSon los retoños del agave. Estos pueden crecer en la base de la planta o mediante brotes laterales a ella. Con el tiempo, producen raíces y crecen de manera independiente. En virtud de ello, esta sección-cápsula consistirá en presentar a aquellas personas inician un proyecto, o que muestran su trabajo por primeva vez al público para, así, promover su independencia.
    • LO QUE NO TE CONTARON
  • ARTE
    • ARTISTAS
    • CAMINOS Y ARTE
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • SABORES
  • LUGARES TOP
  • NOTICIAS
  • TIENDA
Titulares
  • Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2024

    Llega la Feria Internacional del Libro de Oaxaca ¡Un festín literario!

    9 meses atrás
  • Destilados del agave con Denominación de Origen.

    Estos son los destilados de agave con Denominación de Origen

    9 meses atrás9 meses atrás
  • Cineasta oaxaqueño Joaquin Ortiz

    Ignacio Ortiz Cruz: El cineasta de Oaxaca

    10 meses atrás
  • Tres salsas oaxaqueñas que te van a encantar.

    Estas tres salsas oaxaqueñas te robarán el corazón

    11 meses atrás11 meses atrás
  • Celebran un año de la reapertura del Museo Ervin Frissell en Mitla, Oaxaca.

    A un año de la reapertura del Museo Frissell así lo celebran

    11 meses atrás11 meses atrás
  • Caso de exitosos emprendedores oaxaqueños: Restaurante Salsa Oaxaqueña en Alaska.

    Salsa Oaxaqueña, el restaurante triqui que triunfa en Alaska

    11 meses atrás11 meses atrás
  • Inicio
  • pueblosoaxaca
  • Página 7

Etiqueta: pueblosoaxaca

  • NOTICIAS

Oaxaca tiene la mejor fiesta cultural y es el mejor destino artesanal

Revista Quixe3 años atrás2 años atrás04 minutos

Lo Mejor de México es una premiación anual para destacar las maravillas naturales y culturales del país A Oaxaca, destino turístico imperdible en México, se le reconoce por muchas cosas, pero entre ellas, su gastronomía, sus artesanías y su fiesta de la Guelaguetza siempre destacan; por eso no sorprende que este año se haya llevado…

Leer más
  • CULTURA

Los mejores mercados de Oaxaca para vivir el estado

Revista Quixe3 años atrás2 años atrás07 minutos

Quizá recuerdes aquel video viral sobre la joven que deseaba ir a “pensar cosas” al tianguis; en él, ella hacía cierta alusión a la actividad del paseante -tan concurrida en diferentes tradiciones literarias-. Nada más que esta chica invitaba a pensar en un lugar un poco menos afamado que las calles de las ciudades europeas:…

Leer más
  • CAMINOS Y ARTE
  • CULTURA

San Martín Tilcajete, lugar de alebrijes y murales

pamelafloresquixe4 años atrás2 años atrás57 minutos

Si aún no conoces los murales y alebrijes que son característicos de Oaxaca. Conoce San Martín Tilcajete, el lugar donde decidieron habitar. San Martín Tilcajete se localiza en los valles centrales de Oaxaca, en el distrito de Ocotlán. Aquí, la fabricación de alebrijes es una de las principales actividades económicas y existen varios talleres en…

Leer más
  • CAMINOS Y ARTE
  • CULTURA

Alebrijes famosos: Cinco piezas que van por el mundo

teresacorts4 años atrás2 años atrás210 minutos

Pensar en alebrijes siempre nos transporta a Oaxaca, y es que estas coloridas artesanías se han convertido en un digno representante del estado y hay algunos alebrijes famosos. Ya en distintas ocasiones te hemos hablado de ellos, de su historia y de algunos proyectos que han hecho de estas míticas creaciones su columna vertebral. Pero…

Leer más
Tapetes de Teotitlán del Valle
  • CAMINOS Y ARTE

Teotitlán del Valle, sus tapetes y sus maravillas

pamelafloresquixe4 años atrás2 años atrás27 minutos

Algo que llama la atención a los caminantes que recorren las calles oaxaqueñas son los colores de las artesanías que se ofrecen. Entre ellas sobresalen las vistosas alfombras y tapetes que cuelgan de las paredes de algunos locales y llegan a cubrir por completo los muros de los establecimientos. Lo que más asombra es la…

Leer más
Alebrijes en Oaxaca
  • CAMINOS Y ARTE
  • RITUALES

Los alebrijes decidieron vivir en Oaxaca

elizabethariasquixe4 años atrás2 años atrás69 minutos

Los alebrijes vienen de los sueños de un capitalino, pero se asentaron desde hace años en el estado de Oaxaca. Los alebrijes son un regalo de los artesanos de Oaxaca al mundo: representan animales fantásticos que alguna vez soñamos y que habitan en el inconsciente colectivo, pero sólo la maestría de las manos de quienes…

Leer más
.El barro negro de Oaxaca, lo que debes saber
  • CAMINOS Y ARTE
  • RITUALES

El barro negro de Oaxaca, lo que debes saber

pamelafloresquixe4 años atrás2 años atrás08 minutos

Del barro sabemos mucho y poco. Cuando éramos niños, todos tuvimos un poco de tierra húmeda en nuestras manos. Casi todos llegamos a fabricar un pastelito de lodo o moldeamos en nuestro puño un montículo de barro. Seguramente hubo quien construyó figurillas más detalladas, porque las posibilidades de la tierra húmeda, del lodo o del…

Leer más
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7

¡Síguenos!

  • Instagram
  • Facebook
Revistaquixe - Todos los derechos reservados. 2025. Funciona gracias a BlazeThemes.
  • ¿QUIÉNES SOMOS?