José Revueltas en el cine

  Por Abigail Montealegre   – ¿Por qué le interesa tanto el cine? -Como medio de expresión es maravilloso. (Castro Quintero, 2000, pág. 42)   A lo largo de su historia, el cine mexicano ha contado con el talento de grandes directores, fotógrafos, músicos, guionistas, actores y actrices responsables de darle vida a una serie de…

Leer más

Domingo: traducción del cuento de Manuel Jorge Marmelo

No te pierdas la traducción del cuento «Domingo» del periodista y escritor portugués Manuel Jorge Marmelo Cuento «Domingo» de Manuel Jorge Marmelo Traducido por Amalinalli Armendariz Esta mañana, fumando delante del agitado mar, noté que las gaviotas que andaban por las rocas del acantilado picoteaban cualquier cosa quebradiza. Observando más atentamente, noté que el objeto de…

Leer más

Reseña y traducción del poema El vapor, de Maxime Du Camp

  Por Mathieu Branger Ilustración: Erika Niño El vapor Maxime Du Camp, en Los cantos modernos Amigo, no soy malo, Me puedes liberar sin temor; El hada invisible que canta, ¿Sabes su nombre? ¡Es el vapor! Laurent-Pichat. I Soy joven y por lo tanto tan bello Que cada uno me adora de rodillas; No encontré…

Leer más

Ghost in the Shell: metáfora de la existencia en la era digital

  Por Alain Zenizo «Así también en el momento presente vemos las cosas como en un mal espejo y hay que adivinarlas, pero entonces las veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como soy conocido.» [1] Introducción Los orígenes de Ghost in the Shell se encuentran en el comic japonés creado…

Leer más

¿Pensamiento nazi? Nazis contra Francis Bacon

¿Qué hubiera detectado del pensamiento nazi Francis Bacon si hubiera vivido en la época? Por Taller de Argumentación GUENDABI’CHI’ Para analizar el pensamiento nazi, es importante recordar que hubo personajes del Tercer Reich que influyeron con decisiones complejas. Se trataba de individuos que aparentaban “razonar lo que hacían” y “analizaban” cuál era el fin de…

Leer más

Genocidio de Ruanda: ¿quién escribe nuestra historia?

El 7 de Abril se conmemora el Genocidio de Ruanda. Aquí te explicamos de qué se trató Redacción VRS El 7 de abril, se conmemoran dos efemérides importantes: el Día Mundial de la Salud, y otra fecha que se opone categóricamente a una salud en términos de civilidad y civilización: el Genocidio de Ruanda. Del 7…

Leer más

Tus ojos

Por: Anael González Me pierdo entre el demiurgo y erótico verdeazul de tus ojos, continuador de la esencia sensual de tus manos inquietas e imprescindibles. Ávida, me envuelves delirantemente en tus llamas. Estrujas mi cuerpo contra ti, cada vez más y más fuerte, hasta dejarme sin aliento. Rasgas cada esquina de mi espalda. Aprietas mi…

Leer más

Filosofía natural en el pensamiento de Baruch Spinoza

Por: Mario Gilberto Negrón Cámara Universidad Autónoma de Chihuahua   Baruch Spinoza es considerado “el abuelo” de la filosofía moderna. Es pieza clave al marcar la ruptura entre el pensamiento medieval y un nuevo concepto del entendimiento del ser, por medio de la libertad de pensamiento y la razón. Por ello, los dogmáticos de su…

Leer más