Por Rocio Noblecilla Él es impredecible, no espera sus olores ni que le ofrezca alguna parte de su cuerpo. Así sin aviso, mientras …

Corazón de Cultura y Humanidades
Por Rocio Noblecilla Él es impredecible, no espera sus olores ni que le ofrezca alguna parte de su cuerpo. Así sin aviso, mientras …
Por Claudia Alatorre Este 25 de noviembre es el Día Internacional contra la violencia de género. Fecha establecida por la ONU para continuar con la …
Por Amalinalli Armendariz Un día como hoy pero de 1957, a los 71 años, murió el reconocido pintor y muralista mexicano Diego Rivera; tras algún …
Por Teresa Cortés En la historia de la Revolución Mexicana es común encontrarnos con muchos, pero muchos, mitos. Existen personajes como Pancho Villa y Emiliano …
Por Claudia Alatorre En México se popularizó el apelativo de Adelitas para referirse a la presencia de las mujeres en la Revolución Mexicana. Las …
Qué es la Filosofía? La palabra “Filosofía” viene de la raíz griega φιλος (philos: amor) y σοφία (sophía: sabiduría) traduciéndose como “amor por la sabiduría” …
Por Claudia Alatorre La nueva serie documental Nuestro Planeta (Our planet) es un valioso trabajo que te ayudará a abrir los ojos ante el inminente …
Por Amalinalli Armendariz 1995 fue el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, que buscaba promover el respeto a todas las culturas, justicia e …
Por Teresa Cortés Un 10 de noviembre, pero de 1901, nació José Gorostiza, poeta y diplomático mexicano. Oriundo del estado de Tabasco, dedicó su vida …
Por Claudia Alatorre La ciencia sirve para entender nuestro entorno y aplicar esos conocimientos para la solución de problemas actuales. Los científicos dedican toda su …