El arte multiétnico de Oaxaca se presenta en Florencia, Italia

La obra de Shinzaburo Takeda llega hasta la cuna del Renacimiento

Como es bien sabido Oaxaca es cuna de artistas. De esta bella entidad han nacido exponentes de todas las corrientes y disciplinas; y en otros casos han llegado para adoptarla como su hogar. Esta es la historia del maestro Shinzaburo Takeda, quien hace más de 40 años decidió vivir y compartir su arte en la Tierra del Sol; por ello celebramos la obra de este oaxaqueño de corazón, que ha llegado hasta la cuna del arte mundial: Florencia, Italia.

 

La diversidad cultural de Oaxaca y la búsqueda de un nuevo hogar

Si algo distingue Oaxaca es su arte y su diversidad cultural, muestra de ello es la gran fiesta de La Guelaguetza que se vive cada año. Pero esta diversidad no se limita a los diferentes pueblos originarios que existen en el estado, sino que es enriquece con gente de todo el mundo que decide adoptar a esta Tierra como su hogar. Este es el caso de Shinzaburo Takeda, un japonés que llegó a Oaxaca hace más de cuatro décadas para no salir de ahí.

Shinzaburo Takeda nació en Seto, Japón, en 1934. De tradición ceramista, ingresó a la Universidad de Bellas Artes de Tokio y por influencia de su maestro se trasladó a México para conocer de cerca el movimiento artístico del muralismo. En 1978 conoció la Mixteca Oaxaqueña y no pudo evitar fascinarse por la riqueza de la cultura campesina que halló en este lugar. Por ello decidió instalarse en la capital del estado, en dónde, desde esa época, comparte sus saberes como maestro de arte de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

 

Shinzaburo Takeda comparte su obra oaxaqueña con el mundo

“Árboles, mis dos manos” es el título de la más reciente exposición del, ya considerado, artista oaxaqueño, la cual se presenta en la galería “Il Bisonte” en Florencia, Italia; ciudad conocida también como la cuna del Renacimiento. Además de reconocer la obra de este gran artista a nivel internacional, la muestra representa una oportunidad para difundir la cultura multiétnica de Oaxaca; ya que Florencia es un punto clave en el mundo del arte y un eje del turismo interesado en la gráfica y la plástica.

Obra de Shinzaburo Takeda
Shinzaburo Takeda en Il Bisonte, Florencia / Foto El Imparcial Oaxaca

Mediante un programa de actividades fue posible que Shinzaburo Takeda compartiera sus saberes a estudiantes de arte de distintos países, narrando su experiencia en la conjugación de corrientes de arte en Oaxaca y Japón. La obra de Takeda pone a la entidad oaxaqueña en el ojo del mundo, ya que él mismo es testimonio de la riqueza étnica y cultural que existe en esta Tierra.

 

Quizá te pueda interesar: De la vista nace el amor: los pintores oaxaqueños que debes conocer

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Revista Quixe. Un viaje a la esencia de Oaxaca

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo