San Pedro Ixcatlán, conoce el «Japón oaxaqueño» en la Sierra Mazateca

¡Prepárate para explorar un destino desconocido en la Cuenca del Papaloapan!

¿Estás listo para unas vacaciones fuera de lo común? Si buscas un destino único, lleno de naturaleza y aventuras, entonces no puedes perderte San Pedro Ixcatlán; este rincón inexplorado de Oaxaca esconde tesoros que parecen salidos de un verdadero cuento de hadas ¡Quédate! Y descubre por qué San Pedro Ixcatlán es conocido como el “Japón oaxaqueño» y es un destino imperdible.

 

San Pedro Ixcatlán: Un rincón mágico en Oaxaca

En lo profundo de la Sierra Mazateca de Oaxaca, en la región de la Cuenca del Papaloapan, se encuentra San Pedro Ixcatlán, un tesoro desconocido para muchos viajeros. Conocido como el “Japón oaxaqueño” por sus lagunas y arboles con flores rosas, este pueblo está rodeado por la presa Miguel Alemán e imponentes montañas. Esta localidad mazateca no sólo es atractiva por su asombrosa naturaleza, sino también por su riqueza cultural. Ya que, a la fecha, sigue manteniendo sus fiestas, tradiciones, gastronomía y artesanías, así como su música y sus bailes.

Laguna en San Pedro Ixcatlán / Foto Gobierno de Tuxtepec

 

¿Qué hacer y ver en el «Japón oaxaqueño»?

En Ixcatlán hay una gran variedad de actividades para disfrutar y que harán de tu viaje a Oaxaca uno de los mejores de tu vida. En el centro podrás explorar la histórica parroquia de San Pedro Apóstol, que se construyó hace más de 400 años y se encuentra en lo alto de una colina. Además, no te puedes ir de ahí sin probar los platillos típicos de la región, como el ceviche, los camarones, las mojarras y los tradicionales tamales de Yuca.

Sin embargo, uno de los mayores atractivos turísticos es la reserva natural Mil Islas, una presa en donde sobresalen decenas de islotes a través del agua y que es un verdadero agasajo para la vista. Aquí podrás dar un paseo en lancha o kayak para explorar la vegetación y las aguas cristalinas. También puedes recorrer la zona en bicicleta o a caballo, mientras los guías locales te llevan en búsqueda de la fauna local.

Mil Islas en San Pedro Ixcatlán, Oaxaca.
Mil Islas en San Pedro Ixcatlán / Foto @xtca

Pero, por si todo esto fuera poco, y si eres amante de la fotografía encontrarás tu paraíso en los miradores del Cerro Quemado, desde donde podrás capturar la majestuosidad de Mil Islas en las postales más alucinantes. Y para cerrar con broche de oro, podrás explorar la impresionante Caverna Cabeza de Tilpan, ya sea caminando o en lancha.

 

¿Cómo llegar a San Pedro Ixcatlán?

Si quieres disfrutar de Ixcatlán, y de todo el esplendor de la Sierra Mazateca de Oaxaca, puedes hacerlo en cualquier época del año; pero te recomendamos ir durante primavera o verano. Si viajas desde la capital del estado deberás tomar la carretera 175 en dirección a San Juan Bautista Tuxtepec y luego la 182 que te lleva a Jalapa de Díaz.

Vista de San Pedro Ixcatlán, en Oaxaca.
Conoce este paraíso en la Sierra Mazateca / Foto CONCANACO

En cambio, si vienes desde Veracruz, el camino es a través de Córdoba, por la carretera 145 que te lleva hacia Tuxtepec. Y desde Puebla puedes dirigirse a Teotitlán y tomar la carretera 182 que pasa por Huautla. Sea cual sea la ruta elegida, San Pedro Ixcatlán promete ser un destino inolvidable en Oaxaca para los amantes de la naturaleza.

 

¡Ya lo sabes! Si estás buscando un lugar para practicar ecoturismo no puedes dejar de visitar este pueblo de Oaxaca en la Sierra Mazateca. En Quixe te garantizamos que te encantarán sus paisajes de ensueño y su riqueza cultural ¡No esperes más y planifica tu viaje a San Pedro Ixcatlán hoy mismo!

 

Antes de que corras a conocer Ixcatlán en Oaxaca, échale un vistazo a: Cinco lugares imperdibles para hacer ecoturismo en Oaxaca

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.