¿Dónde ver el eclipse solar en Oaxaca? Checa estos lugares

Presta mucha atención porque aquí te decimos dónde presenciar este fenómeno único de la naturaleza.

El próximo lunes 8 de abril todo México será testigo del eclipse solar. Durante este fenómeno astronómico la luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, cubriendo totalmente al astro rey y proyectando su sombra sobre nuestro planeta. En algunos puntos del país el eclipse solar se podrá observar en su totalidad, mientras que en otros, como Oaxaca, se alcanzará a ver en un 60%. Aquí te decimos algunos lugares para que puedas verlo de forma segura.

 

Planetario Nundehui, un rincón en el Cerro del Fortín

El Planetario Nundehui es un lugar en el Cerro del Fortín lleno de ciencia y tecnología. Este lugar resguarda el telescopio que perteneció a Francisco Gabilondo Soler «Cri-Cri». Además cuenta con una sala de proyecciones donde los visitantes pueden admirar la bóveda celeste con sus movimientos, estrellas y galaxias. El día del eclipse los espectadores podrán llegar desde las 9:00 h, aunque este comenzará alrededor de las 11:00. El planetario cuenta con equipo especial y de alta fidelidad para observar de forma segura este espectáculo de la naturaleza.

Dónde: Vía Nicolás Copérnico, Del Fortín s/n, Cerro, Oaxaca de Juárez

El eclipse debe verse únicamente con equipo especializado / El Sol de México

Observatorio Astronómico Municipal

Otro punto en el Cerro del Fortín en donde se podrá apreciar el eclipse es el Observatorio Astronómico Municipal. Desde las 9:00 y hasta las 15:00 h se tienen planeadas actividades alrededor de este gran fenómeno, como charlas dadas por expertos y observaciones guiadas para poder apreciarlo en su máximo esplendor. La invitación es a todo aquel que quiera conocer más acerca de este fenómeno que tardará más de 60 años en repetirse.

Dónde: Privada Nicolás Copérnico, Del Fortín s/n, Cerro, Oaxaca de Juárez

 

Yagul, el eclipse solar en un sitio histórico de Oaxaca

La zona arqueológica de Yagul abre sus puertas a todos aquellos que quieran vivir el eclipse de una forma diferente: en un lugar con mucha historia. Este sitio es considerado uno de los más importantes de la región central de Oaxaca, ya que fue habitado por grupos zapotecos y mixtecos durante el Postclásico Temprano. El evento lleva por nombre «Rze re balgui», es decir «La voz de las estrellas» y se llevará a cabo de 10:30 a 13:00 h. Para asistir deberás registrarte previamente en el correo zamitla@inah.gob.mx, especificando el número de personas que asistirán, sus edades y su lugar de procedencia; en respuesta obtendrás la confirmación y las precauciones al momento de presenciar el eclipse.

No olvides protegerte del sol, usando gorra o sombrero y protector solar. Evita mirar directamente el eclipse sin protección, pues los rayos ultravioleta pueden causar lesiones en la retina ¡Ahora sí! Disfruta del eclipse solar y vive en Oaxaca este espectáculo que la naturaleza nos regala.

 

En lo que llega el eclipse solar a Oaxaca, no te pierdas: Monte Albán: La majestuosidad de una civilización

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.