Esta declaración podría tener impactos significativos en la regulación de producción y consumo del pulque.
¡Atención a todos los amantes del pulque! La Ciudad de México está a punto de hacer historia al reconocer oficialmente al maguey, al pulque y a las pulquerías como Patrimonio Cultural Inmaterial y Biocultural. Esta noticia surgió tras las intensas demandas a la Secretaría de Cultura por parte de diversos sectores de la sociedad, incluyendo a los productores de pulque. Estos son los detalles de la situación.
El Pulque como patrimonio intangible de la CDMX
Desde enero de 2023, productores de pulque y colectivos culturales, han impulsado al pulque para que sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial. El Congreso capitalino respondió a estas demandas lanzando un exhorto a la Secretaría de Cultura para que considerara esta declaratoria. Ante la petición, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dio a conocer en una reciente rueda de prensa que se reconocerá el aspecto cultural de esta bebida. Aunque no se ha especificado la fecha exacta, pero se adelanta que la declaratoria tendrá lugar en febrero, en el marco del día internacional del Pulque.
El pulque es una bebida fermentada derivada del aguamiel del agave, ha sido apreciado desde tiempos prehispánicos por su sabor único y sus propiedades nutritivas. A pesar de haber sido estigmatizado en el pasado, en las últimas décadas ha experimentado un renacimiento en su popularidad, convirtiéndose en un auténtico emblema de la cultura mexicana. Con una producción anual que supera las 303 mil toneladas en México, demuestra su relevancia en el mundo contemporáneo.
El futuro de este elixir ancestral
Más allá de un simple reconocimiento, esta declaración podría tener impactos significativos en la regulación de su producción y consumo. Jorge Eduardo Arellano, productor de pulque, señaló que este reconocimiento podría cambiar la percepción del pulque, dejando de ser considerado simplemente una bebida alcohólica y convirtiéndose en un símbolo cultural mexicano.
Con esta distinción se espera revalorizar el papel del pulque en la cultura mexicana y derribar los estigmas injustificados que han caracterizado a esta bebida. Se anticipa un nuevo impulso en la organización de ferias y eventos culturales en torno al pulque, así como una mayor difusión y documentación de esta tradición mexicana. Además, se espera que esta declaración también impulse el turismo cultural y gastronómico, invitando a los visitantes a explorar las pulquerías y las regiones productoras de esta bebida.
Declarar al pulque y las pulquerías como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México representa un paso significativo hacia la promoción y protección de nuestras raíces ancestrales. Es hora de que el pulque sea reconocido como lo que realmente es: un tesoro vivo de nuestra tradición. Así que, pulque bendito, dulce tormento, ¿qué haces afuera? ¡Vamos pa’dentro! Y brindemos por esta noticia que nos llena de orgullo como mexicanos.
Si quieres saber más acerca del pulque, no te pierdas: ¿Pulque en Oaxaca? En estos lugares lo puedes conseguir