Saqueo de agave afecta Reserva de la Biósfera en Puebla y Oaxaca

Esta actividad pone en peligro la biodiversidad y la sustentabilidad de las plantas de agave.

El saqueo ilegal de agave mezcalero en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán ha alcanzado niveles alarmantes, poniendo en peligro la biodiversidad local y la sustentabilidad de esta planta ancestral. A pesar de los esfuerzos recientes para frenar el robo de las piñas de maguey, un nuevo hallazgo de más de 3 toneladas refleja la gravedad del problema. 

 

Continúa el saqueo de agave en la Reserva de la Biósfera

Ejidatarios de Zapotitlán Salinas, en Puebla, han levantado la voz ante el continuo robo del agave mezcalero en la Reserva de la Biosfera, ubicada entre Puebla y Oaxaca. En lo que va del año, se han decomisado dos cargamentos de pencas de maguey, peladas y listas para ser transportadas. El primer decomiso, de 72 piñas, fue seguido por otro lamentable hallazgo con más de 80 piñas adicionales. Todo lo decomisado quedó bajo resguardo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que determinará las acciones pertinentes.

Las detenciones realizadas hasta ahora han llevado a sanciones leves, por lo que los representantes ejidales reclaman la intervención de la Guardia Nacional para una aplicación más efectiva de la ley y para frenar este delito que amenaza la biodiversidad de la Reserva.

 

El problema de satisfacer la demanda de mezcal

Primitivo Pablo Cortes Salas, presidente del Comisariado Ejidal, enfatiza que el auge de la demanda de mezcal ha llevado a algunos a optar por métodos ilegales, robando el agave, a por medio del saqueo, para satisfacer la creciente demanda. La situación se agrava al descubrir que quienes cometen este delito son habitantes de las mismas comunidades, afectando directamente a la Reserva de la Biósfera y a la producción natural del agave.

En respuesta, la Comisión de Vigilancia del Comisariado Ejidal de Zapotitlán Salinas ha organizado brigadas para patrullar el área y evitar el saqueo, pero reconocen la dificultad de cubrir las más de 24 mil hectáreas de la Reserva; entre las que se encuentran distintas plantas de agave. Ante esta situación los ejidatarios buscarán una reunión con la PROFEPA y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para evaluar el seguimiento de las denuncias, ya que hasta el momento no observan progresos. Además, solicitarán mayor vigilancia policial y propondrán que las piñas confiscadas sean utilizadas por los palenqueros locales, generando ingresos que podrían destinarse a fortalecer las acciones de vigilancia.

El saqueo de agave es la pérdida de nuestra cultura

En este momento crítico, es necesario que las autoridades tomen medidas contundentes para proteger la Reserva de la Biosfera, que resguarda la mayor riqueza biológica de las zonas áridas de México. El saqueo de agave no es solo un ataque a la biodiversidad, sino una amenaza a la cultura y al sustento de numerosas familias que dependen del sector mezcalero. Se invita a denunciar con las autoridades correspondientes, no dejemos que estos actos queden impunes. 

 

Ahora que ya conoces la gravedad del saqueo de agave, no te pierdas: La sobreproducción de agave en México genera alerta climática

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.