Saltar al contenido
5 julio, 2025
  • Llega la Feria Internacional del Libro de Oaxaca ¡Un festín literario!
  • Estos son los destilados de agave con Denominación de Origen
  • Ignacio Ortiz Cruz: El cineasta de Oaxaca
  • Estas tres salsas oaxaqueñas te robarán el corazón
Revista Quixe logo sitio web

Revista Quixe. Un viaje a la esencia de Oaxaca

Oaxaca. Agave, cultura, gastronomía y más.

Noticias aleatorias
  • AGAVE
    • GUSANITOEs considerado por muchos como una plaga, y por otros, como una delicia de la cocina mexicana. Este animalito es una larva que se cría en distintas especies de agave, entrometiéndose en varias partes de la planta, tales como la raíz y las pencas. Así, esta sección-cápsula seguirá la forma de vida del gusano de maguey: se entrometerá entre las secciones de la revista.
    • MEZCAL
    • MEZCALEANDO
    • PENCAEstas cubren y protegen a la planta, y son la primera y más global imagen que tenemos del agave. En las pencas se lleva a cabo su fotosíntesis, su respiración, y en ellas se reserva agua para resistir a la sequía. En cada penca quedan impresas las hojas conforme van creciendo, dejándoles un diseño fractal. A su vez, los bordes de las pencas están protegidos por afiladas espinas que rematan en un gran aguijón. Así, en esta sección aparecerán crónicas y reflexiones que aborden temas de inspiración y repercusión cultural, así como desmentidos informativos.
  • CULTURA
    • RITUALES
    • LO QUE NO TE CONTARON
  • HISTORIA
    • HIJUELOSSon los retoños del agave. Estos pueden crecer en la base de la planta o mediante brotes laterales a ella. Con el tiempo, producen raíces y crecen de manera independiente. En virtud de ello, esta sección-cápsula consistirá en presentar a aquellas personas inician un proyecto, o que muestran su trabajo por primeva vez al público para, así, promover su independencia.
    • LO QUE NO TE CONTARON
  • ARTE
    • ARTISTAS
    • CAMINOS Y ARTE
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • SABORES
  • LUGARES TOP
  • NOTICIAS
  • TIENDA
Titulares
  • Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2024

    Llega la Feria Internacional del Libro de Oaxaca ¡Un festín literario!

    9 meses atrás
  • Destilados del agave con Denominación de Origen.

    Estos son los destilados de agave con Denominación de Origen

    10 meses atrás10 meses atrás
  • Cineasta oaxaqueño Joaquin Ortiz

    Ignacio Ortiz Cruz: El cineasta de Oaxaca

    10 meses atrás
  • Tres salsas oaxaqueñas que te van a encantar.

    Estas tres salsas oaxaqueñas te robarán el corazón

    11 meses atrás11 meses atrás
  • Celebran un año de la reapertura del Museo Ervin Frissell en Mitla, Oaxaca.

    A un año de la reapertura del Museo Frissell así lo celebran

    11 meses atrás11 meses atrás
  • Caso de exitosos emprendedores oaxaqueños: Restaurante Salsa Oaxaqueña en Alaska.

    Salsa Oaxaqueña, el restaurante triqui que triunfa en Alaska

    11 meses atrás11 meses atrás
  • Inicio
  • 2022
  • Página 2

Año: 2022

Un poco de Oaxaca en la Ciudad de Me?xico
  • CULTURA

Un poco de Oaxaca en la Ciudad de México

Diego Améndolla3 años atrás2 años atrás06 minutos

En los últimos años la cultura oaxaqueña, sus festividades y gastronomía, ha ganado mucha aceptación entre los habitantes de la Ciudad de México. Posiblemente uno de los estados que actualmente goza de mayor fama por su diversidad cultural sea Oaxaca. Es por ello que sus fiestas, su gastronomía y su arte han impactado más allá…

Leer más
Centro Cultural San Pablo
  • CAMINOS Y ARTE

Centro Cultural San Pablo, un edificio escondido en el corazón de Oaxaca

teresacorts3 años atrás2 años atrás010 minutos

Conozcamos juntos la historia del edificio que hoy alberga uno de los destinos imperdibles de Oaxaca. Su inusual trayectoria te dejará con la boca abierta, sobre todo cuando te enteres de todo lo que ha tenido que pasar para llegar a su forma actual. Como lo hemos mencionado en entregas anteriores, existen algunos museos de…

Leer más
Virreinato en México. Iglesia de Santo Domingo, Chiapas
  • CULTURA

Fundación del virreinato en la Nueva España: ¿una extensión medieval?

Diego Améndolla3 años atrás2 años atrás07 minutos

La fundación del Virreinato de la Nueva España tuvo sus raíces en ideas provenientes del Medioevo. Usualmente tendemos a pensar que con la llegada del siglo XVI y con ello de la Modernidad, el mundo cambió por completo. Pareciera que en cuanto Cristóbal Colón o Hernán Cortés pusieron un pie en el llamado Nuevo Mundo,…

Leer más
  • CAMINOS Y ARTE
  • CULTURA

Conoce Dainzú, el sitio zapoteca del Juego de Pelota

teresacorts3 años atrás2 años atrás011 minutos

Estamos a punto de comenzar uno de los viajes más fascinantes por la historia prehispánica de Oaxaca. Abróchate el cinturón porque esta máquina del tiempo está lista para despegar. Para un alma viajera, que gusta de conocer nuevos lugares, la Tierra del Sol resulta un verdadero paraíso. Si de aventuras hablamos, los sitios de interés…

Leer más
  • CULTURA

La vida militar de Porfirio Díaz: cinco datos de un historiador

Diego Améndolla3 años atrás2 años atrás06 minutos

Entre 1858 y 1867, Porfirio Díaz tuvo una exitosa carrera militar, en la que combatió de la mano del ejercito liberal y en contra de las milicias francesas. Sin duda, uno de los personajes históricos más controversiales de nuestra historia ha sido Porfirio Díaz. Ampliamente conocido por gobernar México por casi 35 años, el político…

Leer más
Aquí a la vuelta, turismo alternativo en Oaxaca
  • CULTURA

“Aquí a la vuelta”, una forma alternativa de conocer Oaxaca

teresacorts3 años atrás3 años atrás010 minutos

Comida, bebida y artes gráficas para tu itinerario de viaje. Elegir a dónde ir en Oaxaca puede resultar una verdadera misión imposible. Y es que su amplísima variedad vuelve más complicado elegir lugares contados a nuestro itinerario de viaje, pero si has estado en esta hermosa ciudad, te habrás percatado de que existen sitios para…

Leer más
Grana cochinilla de Oaxaca, colorante natural.
  • LO QUE NO TE CONTARON

La grana cochinilla: el proceso del pigmento oaxaqueño

Revista Quixe3 años atrás3 años atrás07 minutos

El colorante natural mexicano está en códices, pero también en pinturas de Van Gogh La grana cochinilla es una plaga domesticada del nopal que llegó a ser muy valiosa y a comerciarse en tercer lugar de importancia durante la época colonial, después del oro y la plata. Su uso como colorante en textiles, escritura, murales,…

Leer más
.Acueductos de Oaxaca, el ingenio que dio agua a la ciudad
  • CAMINOS Y ARTE

«Agua pasa por tu casa…»: 5 datos sobre los acueductos de Oaxaca

Revista Quixe3 años atrás2 años atrás07 minutos

Entre los siglos XVIII y XIX fueron construidos los acueductos de San Felipe del Agua y Huayapam para llevar agua a los habitantes de Oaxaca. Sin duda uno de los recursos más importantes es el agua. Durante la época colonial y en el siglo XIX, los frailes dominicos y los gobernantes de Oaxaca se ocuparon…

Leer más
Historia de las Mujeres del Barro Rojo
  • CAMINOS Y ARTE
  • CULTURA
  • LO QUE NO TE CONTARON

Mujeres del Barro Rojo, una historia de esfuerzo, trabajo y amor

Revista Quixe3 años atrás2 años atrás111 minutos

Un grupo de mujeres que pone en alto el nombre de Oaxaca y de México en el mundo Conocer las artesanías de Oaxaca es una verdadera delicia. A través de ellas podemos adentrarnos un poco en las diferentes culturas y colaborar con los artesanos que viven de su elaboración y venta. Esta es la historia…

Leer más
.imaginario del nuevo mundo
  • SIN CATEGORIA

El imaginario del Nuevo Mundo, sus raíces medievales

Diego Améndolla3 años atrás2 años atrás07 minutos

Los conquistadores que llegaron al Nuevo Mundo y conquistaron América tenían una serie de ideas nacidas en la Edad Media y que pervivieron hasta los primeros siglos de la Modernidad. Como seguro has escuchado, los hombres que tuvieron en sus manos la conquista del Nuevo Mundo provenían de un contexto medieval, lo cual incluía una…

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 17

¡Síguenos!

  • Instagram
  • Facebook
Revistaquixe - Todos los derechos reservados. 2025. Funciona gracias a BlazeThemes.
  • ¿QUIÉNES SOMOS?