Shein deberá responder por el plagio de prendas y patrones originarios de la región Mazateca y la Cuenca del Papaloapan.
No han sido pocas las veces en que empresas transnacionales han estado en la mira debido a prácticas relacionadas al plagio. En nuestro país uno de los casos más recurrentes es la imitación de bordados tradicionales de grupos indígenas. En esta ocasión ha sido la creadora de moda fast fashion Shein, a la que se acusa de plagio de prendas y patrones originarios de la región Mazateca y la Cuenca del Papaloapan en Oaxaca.
Colectivos de Oaxaca acusan a Shein por plagio de bordados tradicionales
Shein, una de las empresas más grandes de moda fast fashion, fue acusada de plagio por colectivos culturales de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Esto surgió a raíz de que en la app de la tienda se encontraron blusas cuya decoración imitaba los bordados e iconografía originarios de esta región, así como de los pueblos mazatecos. La indignación llegó cuando se puso de manifiesto que la transnacional no colabora de la mano artesanos indígenas, por el contrario, este es otro caso de apropiación cultural.
Una de las prendas de ropa ya no se encuentra disponible en la página de Shein, pero se mostraba como una “camisa impresa”, de dudosa calidad y a muy bajo costo; esto aunado a que, por una módica cantidad, llega hasta la puerta de tu casa sin tener la necesidad de mover un dedo. Este tipo de prácticas perjudican al campo de las artesanías en Oaxaca y a los artesanos, quienes dejan tiempo y esfuerzo en cada una de las prendas que venden, compartiendo un pedacito de su cultura y recibiendo una remuneración justa por su trabajo.
Se tomarán medidas contra el plagio de la transnacional china
Adriana Toribio, consultora del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dijo que es necesario que la comunidades se organicen para interponer una denuncia formal, ya que la transnacional viola los saberes comunitarios y símbolos de los pueblos originarios. Por su parte, Eder Chicuellar, embajador de la Guelaguetza en Estados Unidos, acusó a las autoridades de no hacer nada para proteger la propiedad intelectual de las culturas indígenas. Ya que en 2019 se aprobó una ley, impulsada por la senadora oaxaqueña Susana Harp, que salvaguarda los elementos culturales e identidad de los pueblos indígenas, pero a la fecha no se le ha dado seguimiento, frenando la protección de dichos grupos minoritarios.
Para finalizar se dio a conocer que este proceso será llevado hasta las instancias necesarias, ya que, si no se impone una sanción a la empresa, la denuncia se realizará a nivel internacional, presentado el caso ante autoridades panamericanas o incluso a la UNESCO.
Ahora que has leído sobre el plagio de Shein, quizá te pueda interesar: Huipiles de Oaxaca, el arte textil de los pueblos originarios