Oaxaca se corona como la cuna de las artesanías en México

Según el INEGI, Oaxaca tiene mucha cultura que ofrecer a través de sus bellas artesanías.

Oaxaca, tierra de encanto y creatividad sin límite, vuelve a sorprender al convertirse en uno de los estados que más artesanías produce en México. Según datos recientes del INEGI, la producción artesanal de Oaxaca supera por más del doble a la media nacional. Con una diversidad de formas, colores y materiales, sus artesanías son la manifestación palpable de sus tradiciones y destreza artística. Acompáñanos a descubrir por qué las artesanías oaxaqueñas son un estandarte de la identidad mexicana. 

Oaxaca, uno de los principales productores de artesanías en México

De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) del INEGI, Oaxaca se destaca como uno de los principales productores de artesanías del país. Los datos revelan que su producción constituye el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, superando con creces la media nacional del 2.9%. Esta hazaña sitúa a Oaxaca como la segunda entidad con mayor contribución económica en el ámbito de las artesanías, únicamente detrás de la Ciudad de México, con el 7.3% . 

El estado rebosa con el ingenio de más de medio millón de artesanos, verdaderos magos que transforman materiales simples en piezas que cuentan historias milenarias. Las artesanías oaxaqueñas han trascendido fronteras, siendo reconocidas tanto a nivel nacional como internacional por su autenticidad y arraigo cultural. Estas creaciones son portadoras de símbolos, signos e ideas únicas que encarnan la historia y la identidad de sus 16 etnias y el pueblo afromexicano. Al adquirirlas, no solo se reconoce la identidad de sus pueblos, sino que se apoya a las familias locales, ya que este sector constituye una de las principales fuentes de ingresos del estado. 

La producción número uno de artesanías la tiene Oaxaca.
Estado de Oaxaca, primer productor de artesanías según el INEGI

Un viaje a la tradición oaxaqueña 

Cada una de las ocho regiones oaxaqueñas se especializa en un tipo particular de artesanía. Desde la cestería en la Cañada hasta los textiles en telar de cintura en el Papaloapan, cada región exhibe su propia colección única de creaciones. A esto se suma la diversidad de los pueblos de Oaxaca, cada uno con sus propias artesanías locales, creando así un vasto repertorio que abarca desde los icónicos textiles, hasta la elaboración de alebrijes, joyería, cantería y todo tipo de alfarería.

No puedes perderte las piezas emblemáticas de cada localidad que reflejan la impresionante creatividad y talento de los artesanos. En Coyotepec te espera una olla de barro negro, en Arrazola y Tilcajete sumérgete en la magia de los alebrijes, y no olvides los vibrantes tapetes de Teotitlán y la joyería de oro y plata que te hará brillar del Istmo de Tehuantepec.

Según el INEGI, Oaxaca es el primer productor de artesanías
Artesanías del Estado de Oaxaca

Oaxaca es un mundo lleno de color y tradición que sus hábiles y creativos artesanos han sabido plasmar en cada una de sus creaciones. En tu próxima visita, lleva a casa un pedacito de la cultura oaxaqueña y apoya a las familias locales que, a través de generaciones, han mantenido viva la riqueza artesanal de sus pueblos ¡Descubre la magia de México y Oaxaca a través de sus artesanías y déjate hechizar por su encanto sin igual!

 

Ahora que conoces la diversidad de las artesanías de Oaxaca, te decimos dónde conseguirlas. Échale un ojo a: ¿Dónde comprar artesanías en Oaxaca? 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.