María la Curandera, la canción de Natalia Lafourcade que honra a María Sabina

Natalia Lafourcade es una artista de talla internacional que siempre nos sorprende con su innovación, y esa precisión para transmitir lo que desea a través de sus canciones. En un homenaje a  María Sabina, la “Sabia de los hongos”, y al mismo tiempo a la fuerza femenina, la cantante nos deleita con su canción María la Curandera. Si aún no conoces esta obra de arte ¡Quédate! Que aquí te la mostramos detalladamente para que te enamores de ella.

 

María la Curandera, un homenaje de Natalia Lafourcade

María la Curandera, forma parte del álbum «De todas las flores» de Natalia Lafourcade, que vio la luz en 2022. Esta bella canción no solo es una oda a la figura histórica de María Sabina, sino también un tributo a la medicina tradicional y a la espiritualidad indígena. La misma cantautora confesó que los escritos de la “Sabia de los hongos” le llegaron al corazón en un momento difícil y la hicieron reconectar consigo misma y con la madre tierra. Esta obra está impregnada de respeto y admiración por la curandera, quien era conocida por sus ceremonias de sanación. La canción evoca un ambiente de misticismo y reverencia, capturando la esencia de los rituales mazatecos y el poder curativo de la naturaleza.

María la Curandera de Natalia Lafourcade.
Escena del videoclip María la Curandera / Foto X @lafourcade

En su composición, Natalia Lafourcade utiliza un lenguaje poético que resuena con las palabras y cantos de María Sabina. La canción es una invitación a conectar con lo ancestral y a reconocer la sabiduría de las culturas indígenas, en este caso de la cultura mazateca. A través de versos suaves y melodiosos, la cantante transporta a los oyentes a un mundo donde la curación y la espiritualidad se entrelazan de manera profunda.

 

Un himno a la fuerza femenina

El videoclip de María la Curandera es una pieza visual que complementa de forma perfecta la atmósfera de la canción. Dirigido con una sensibilidad artística que resalta la fuerza y el poder femenino, fue estrenado el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En él se muestra a distintas mujeres que se encuentran cubiertas con telas negras y que, a medida que avanza la canción, se deshacen de ellas y se expresan libremente. La misma Natalia Lafourcade es ayudada por las mujeres que ya están liberadas, es como una oda a la sororidad y al principio que de entre mujeres pueden ayudarse; ya que la unión hace la fuerza.

Si aún no las has escuchado ¿Qué estás esperando? María la Curandera es más que una canción; es un puente entre el pasado y el presente, una celebración de la sabiduría ancestral y un recordatorio del poder sanador de la fuerza femenina.

 

Y en lo que disfrutas de María la Curandera, Descubre la historia detrás de la canción Bonito Pinotepa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.